¿Cuándo volverá a haber conciertos y festivales?

Todo aficionado a la música se hace esta pregunta, ¿cuándo se podrá volver a disfrutar de la música en directo? ¿Cuánto tiempo tendremos que esperar hasta que se vuelva a la normalidad musical?

A esa pregunta no hay una respuesta concreta, pero podemos encontrar indicios y hay distintos rumores. Estando la situación en la que estamos, y con el riesgo a una segunda oleada de coronavirus a partir de septiembre, esta muy claro que no habrá festivales ni conciertos hasta 2021, con muy pocas excepciones. Y como la temporada de conciertos y festivales no empieza hasta marzo, puede que marzo de 2021 sea la fecha en la cuál volveremos a poder ver música en directo, y esperemos que ya con la pandemia controlada y una vacuna o la mayoría de la población inmune.

Esto tiene un solo significado, pérdidas económicas. Y no pequeñas precisamente, gigantescas. Tan grandes que a partir de 2021 todos los artistas van a querer hacer giras o muchos conciertos para salvar su carrera musical, y sobre todo salvar su dinero.

El problema esta en la gente, en los oyentes de música, los principales consumidores. Porque si no hay demanda, el futuro de los artistas va a ser muy negro. Porque estamos entrando claramente en una crisis, y la pregunta será: ¿Tendrá la gente la suficiente capacidad económica para poder permitirse ir a un concierto o a un festival? Esperemos que si, por el bien de la música.

Happy Together, de Dimitri Vegas & Like Mike x Bassjackers

Este nuevo lanzamiento era muy esperado, por lo menos de mi parte, ya que sonó ya en muchos conciertos, cerrándolos esta misma canción. Esta canción os tiene que gustar por una sencilla razón, ¡porque es un hit de los años 60!

Es una remasterización de la canción Happy Together del grupo llamado Turtles, que seguro que la conocéis o la habéis escuchado alguna vez en algún anuncio o en alguna radio.

“La canción original de los años 60.”

Y estos DJ’s han sabido convertir una canción de los años 60 en una canción que parece hecha en la actualidad, llevándola a su propio estilo, y con un drop épico que hace que la canción suene increíble y despierte un sentimiento de alegría y epicidad. Espero que os guste.

“Happy Together, de Dimitri Vegas & Like Mike x Bassjackers”

Como pasar la cuarentena rodeado de música

Por suerte para nosotros, la cuarentena no ha supuesto la perdida de nuevos lanzamientos musicales. Desde mi propia experiencia, voy a contaros que cosas hago relacionadas con la música que te pueden distraer un poco en un momento de aburrimiento o como seguir metido en el mundo de la música sin perderse nada nuevo.

Para matar el aburrimiento con la música, lo principal que hago es ver los conciertos del festival Tomorrowland de distintos DJ’s. Estos conciertos se suben a YouTube y los puedes ver gratuitamente. A veces incluso me los pongo de fondo para estudiar. Te recomiendo que entres en el canal de Tomorrowland y escojas el que más te guste o te interese, vale la pena. Mi favorito es el concierto de The Chainsmokers en el Tomorrowland de 2019 en Bélgica, es muy bueno.

“The Chainsmokers en Tomorrowland 2019”

Además, aunque no sea específicamente música, me divierte mucho ver películas con buena música, y si lo que buscáis es buena música electrónica, la mejor película es “Project X“. La película, basada en hechos reales mezclados con ficción, va de tres adolescentes que quieren celebrar el cumpleaños de uno de ellos y montan una fiesta en la casa del cumpleañero, con sus padres fuera de aniversario. Si tenéis Netflix actualmente esta en la plataforma. Os la recomiendo de verdad.

Y por último, para no perderme ningún nuevo lanzamiento musical, yo utilizo la aplicación Spotify, que cada semana me muestra una lista de canciones nuevas que pueden gustarme y así no me pierdo ninguna. Para ordenador es gratis la aplicación, pero para móvil hay que pagar, pero aún así merece la pena.

Roses – Imanbek Remix, de SAINT JHN e Imanbek

Esta canción, que se encuentra actualmente en puesto número 4 de canciones más reproducidas en el mundo de Spotify, es un auténtico hit. Aunque el remix saliera el año pasado, cada vez se esta haciendo más famoso, sobre todo gracias a que el vídeo oficial que se estreno este 5 de marzo de 2020.

Lo que más me sorprende de esta canción es la imaginación que tuvo el productor kazajo Imanbek al remixear la canción Roses de SAINT JHN, un rapero afroamericano, porque no tienen nada que ver la una con la otra, lo único que comparten es la armonía y la letra, porque ni si quiera parece que este cantando SAINT JHN en el remix. Convierte una canción lenta y sin casi ritmo que es la original en una canción del estilo house, con mucho ritmo, y coge la voz de SAINT JHN, que es ya bastante aguda de por si, y la hace más aguda, tanto que parece que canta una mujer en vez de un hombre.

Fue un acierto por parte del rapero estadounidense apoyar este remix subiéndolo a sus cuentas oficiales, y le ha salido muy bien la jugada porque ahora es una de las canciones más escuchadas. Aquí os dejo el videoclip oficial.

Roses – Imanbek Remix, de SAINT JHN e Imanbek

¿Cómo afecta el Coronavirus a la música electrónica?

En los últimos días no hay otra cosa de la que se hable que del Coronavirus. Esta pandemia ha afectado al mundo de la industria musical por completo. Pero sobre todo ha afectado al mundo de la música electrónica, ya que su mayor fuente de ingresos son los conciertos y los festivales. Además de suspenderse todos los conciertos por separado de artistas, se han suspendido/aplazado los siguientes festivales: Tomorrowland Winter , Ultra Music Festival Abu Dhabi y Miami , Miami Music Week , Winter Music Conference, Lolapalooza Argentina y Chile, Coachella, SXSW, Beyond Wonderland, y muchos más que no tienen tanto repercusión como los recién nombrados.

Igualmente, lo bueno de los productores y los DJ’s es que pueden continuar su trabajo desde casa, y así han hecho algunos. Y no solo famosos, hay numerosos casos de DJ’s que han querido divertir a la gente desde sus casa haciendo sets en directo por redes sociales como Instagram o YouTube. Pero me gustaría nombra uno en especial que me gusto mucho y es de uno de mis DJ’s favoritos, Don Diablo. El fondo del set es su propia casa, en la cual tiene su propio estudio, y es una pasada. Aquí os dejo el vídeo del set.

Set de Don Diablo

Y con todo lo malo que trae esta cuarentena casi mundial, siempre trae algo bueno, sobre todo para la música, que es el tiempo para producir canciones, eps y álbumes. Esperemos que aprovechen este tiempo para sorprendernos después de la cuarentena con cosas nuevas y frescas.

Y por último, me gustaría mencionar que también los artistas se aburren, y a veces nos deleitan con vídeos de humor, así que os recomiendo que si os aburrís reviséis las redes sociales de los artistas. En especial, mirad la cuenta de Instagram de Dimitri Vegas & Like Mike que han subido un vídeo con el que me he reído mucho.

Por qué la música electrónica está en decadencia y cómo solucionar esta etapa de decadencia

Cada año hay menos oyentes de música electrónica. Esta tuvo su boom entre los años 2012 y 2015, con lanzamientos como Tremor o Animals con cientos de millones de visualizaciones, en el caso de Animals con más de 1500 millones de visualizaciones. Pero actualmente los artistas de estas dos canciones (Dimitri Vegas & Like Mike, y Martin Garrix) cuentan como mucho con más de 20 millones de visualizaciones, que no está mal, pero no es comparable con las cifras anteriores.

Y si tenemos en cuenta de que estos artistas son los más famosos de la escena, entonces no puedo imaginarme la situación por la que estarán pasando pequeños productores y DJ’s. Sin embargo, en el caso de los DJ’s, siguen siendo muy solicitados para festivales y siguen llenando recintos y estadios por completo. Entonces la pregunta es: ¿Por qué a las personas les sigue gustando la música electrónica pero no la escuchan en su vida diaria?

Y la respuesta es el trap y el reggaeton nuevo. Estos dos géneros se han comido la industria musical por completo, están en todos los tops y es lo que escucha la gente en su vida diaria. Y este cambio es debido a que la música electrónica se ha estancado y no ha progresado o variado en algo. Entonces cuando aparecieron estos géneros, fue algo nuevo que la gente era lo que pedía y la música electrónica no supo acompañar a estos dos géneros.

Pero por suerte, aún esta a tiempo de acompañar a estos géneros, y de hecho artistas como Dimitri Vegas & Like Mike o DJ Snake lo han hecho, manteniendo aún así su esencia de artista de electrónica y su propio estilo. De hecho mantienen su producción de música que llevan haciendo tantos años alternándola con algo más fresco que sacan de vez en cuando.

Como ejemplo tenemos el éxito de DJ Snake con J Balvin y Tyga que fue la canción del verano, llamado Loco Contigo.

Loco Contigo, de DJ Snake, J Balvin y Tyga

O también otra canción del verano llamada Instagram, de Dimitri Vegas & Like Mike, David Guetta, Natti Natasha, Daddy Yankee y Afro Bros.

Instagram, de Dimitri Vegas & Like Mike, David Guetta, Natti Natasha, Daddy Yankee y Afro Bros

Espero que otros artistas del mundo de la electrónica se sumen a esta buena idea para remontar la influencia de la música electrónica en la industria y no quedarse atrás.

¿Qué tabla de mezclas debo comprar para aprender a ser DJ?

Muchas personas aficionadas a la música electrónica buscan en internet cuál es la mejor tabla de mezclas con la que puedes empezar a aprender y prácticar para ser un bune DJ. Lo malo de este mundo tan bonito de aprender a mezclar canciones es que los materiales que se necesitan para llegar a ser uno de los mejores o incluso solo para disfrutar un rato como hobby son muy caros. Pero hoy te voy a ayudar a que tengas una opción asequible para tener una tabla de mezclas decente, tirando más hacia una buena tabla de mezclas que hacia una de pésima calidad.

Primero quiero aclarar que lo unico que necsitas para poder utilizar la tabla de mezclas son unos auriculares o cascos, cualquiera que se conecte mediante cable y no bluetooth, unos altavoces que también valen el que sea, y un portátil preferiblemente antes que un ordenador de casa, ya que a lo mejor te apetece mezclar música en otro sitio que no sea tu casa, pero también vale.

De la tabla de mezclas que os vengo a hablar es la Pioneer DDJ-SB3. Pioneer es considerada como la mejor marca de productos para DJ, y esta tabla de mezclas es una imagen perfecta de porque es así. El DDJ-SB3 es un controlador compacto que dispone de grandes jog wheels (platos) de baja latencia, para proporcionar sesiones dinámicas con excelente respuesta scratch y precisión. Tiene todas las funciones que necesita aprender a usar una persona principiante si quiere empezar en este mundo. Y además, el diseño de la tabla es muy intuitivo, lo que ayuda a su manejo y comprensión.

DDJ-SB3

Además, por su compra incluye el programa que sirve como interfaz de la tabla de mezclas en el ordenador, Serato DJ. Así con esta tabla podrás empezar a buscar distintas maneras de mezclar canciones y sonidos, incluyéndoles efectos, e incluso a hacer scratch. Solo tendrás que eligir bien las pistas que quieres mezclar.

El precio de la tabla es de 279€, aunque se puede encontrar más barata en otras tiendas. Y teniendo en cuenta que existen tablas de incluso 4000€, para empezar esta está bien.

El nuevo álbum de Yellow Claw, “Never Dies”

El dúo de DJ’s y productores holandés, Yellow Claw, acaban de sacar hoy, día 31 de enero de 2020, su nuevo álbum “Never Dies”, en el cuál se reúnen once canciones de estilos variados, dentro de lo que es la música electrónica, con colaboraciones desde artistas desconocidos, como Nikki Vianna, hasta artistas ya reconocidos en la industria musical, como Offset.

Foto en blanco y negro de Yellow Claw.

Una cosa que no me ha gustado de este álbum es el poco número de canciones, ya que dos de ellas ya las habían estrenado antes, por lo cuál nos deja en total unas nueve canciones nuevas. Pero hay que decir que para las pocas canciones que hay, la variación de estilos y la calidad de estas hacen que este álbum merezca la pena escucharlo y darle una buena evaluación.

Portada del álbum “Never Dies”.

Dentro de las once canciones voy a destacar dos que me gustaron en especial. La primera es “The Way We Bleed (feat. Nikki Vianna)”, la cuál me gusta especialmente porque me recuerda a la música con la que conocí a este dúo, canciones con un vocal de mujer suave que nos prepara para escuchar un drop duro (el drop es cuando la canción “explota”). Es puro estilo Yellow Claw, y me recuerda a esos años donde la música electrónica actual salto a la fama, y todo el mundo escuchaba música electrónica.

“The Way We Bleed (feat. Nikki Vianna)”

Y la otra canción que me gustaría destacar es “Let’s Get Married (feat. Offset & Era Istrefi)”. Es una canción más comercial, que tira más hacia el pop con Era Istrefi y el hip hop con Offset que hacia la música electrónica. De hecho la canción no tiene drop. Pero la destaco porque me gusta la capacidad de poder cambiar de estilo de Yellow Claw y me gusta que todos los artistas lo hagan, porque si no cambias nunca algo vas a parecer aburrido y perderás seguidores, y te recordarán como lo que fuiste y no como lo que eres. Pero también hay que decir que hay que tener cuidado con los cambio de estilo, porque si no lo haces bien o no acostumbras a tus seguidores a hacerlo puede que te caigan muchas críticas. Así que en conclusión, los cambios de estilos están bien si los ejecutas a la perfección y no te alejas de tu tipo de música.

“Let’s Get Married (feat. Offset & Era Istrefi)”

El nuevo éxito de Martin Garrix, “Hold On”, con Matisse & Sadko y Michel Zitron

Esta canción estrenada el viernes 27 de diciembre de 2019 se ha convertido en el nuevo éxito del DJ holandés Martin Garrix, que junto a la también pareja de DJ’s Matisse & Sadko y la voz de Michel Zitron han realizado una canción del estilo característico de Martin Garrix, con momentos en los que suena solo la melodía muy intensa como suele ser por parte de él y sus drops con kicks fuertes.

Aquí os dejo el video oficial de la canción sacado del canal de Youtube de Martin Garrix.

Lose Control-Meduza, Becky Hill, Goodboys

Esta increíble canción producida por el trío de producción italiano Meduza, la cantante inglesa Becky Hill, y el trío de producción británico Goodboys, se encuentra actualmente en el top 50 de canciones más escuchadas del mundo según Spotify. Esta canción es el último hit de música electrónica que tiene el estilo característico de Meduza, que se hizo famoso este mismo año con la canción Piece of your heart, que llegó a colorcarse entre las 5 canciones más escuchadas del mundo.

Se caracteriza por ser una canción mezcla de techno con house. También po usar un vocal de un excelente nivel, gracias a la cantante Becky Hill, y por que su drop (momento en el que la canción rompe y se viene a arriba) esta hecho con un vocal repetido el cuál retumba en nuestros oídos y se pega a ellos.

Aquí os dejo el vídeo con la letra oficial de YouTube, escuchadla que la vais a disfrutar.